Elemento químico, símbolo Pd, número atómico 46 y peso
atómico 106.4. Es un metal blanco y muy dúctil semejante al platino, al que
sigue en abundancia e importancia.
El paladio soportado sobre carbono o alúmina se emplea como
catalizador en ciertos procesos químicos en que intervienen reacciones de
hidrogenación en fase líquida y gaseosa.
Quizá el uso más frecuente del paladio puro corresponda a
los contactos eléctricos para bajo voltaje. El paladio sobresale por el número
de metales con que forma aleaciones y generalmente produce soluciones sólidas
dúctiles.
El paladio es blando y dúctil y puede fabricarse como
alambres finos y placas delgadas. Calentado a temperaturas superiores a 80ºC
(1472ºF), se forma un óxido opaco, PdO, ligero y adherente, que no tiende a
descarapelarse ni a desprenderse.
Por encima de los 800ºC (1472ºF), el óxido se disocia y se
obtiene el metal brillante si se enfría rápidamente a la temperatura ambiente.
El hidrógeno es
absorbido fácilmente por el paladio y se difunde a un a velocidad relativamente
rápida cuando se calienta. Esta propiedad se aprovecha en los purificadores de hidrógeno,
que dejan pasar este gas, pero no otros. En atmósferas ordinarias, el paladio
es resistente al deslustre, mas pierde esta cualidad en atmósferas contaminadas
con azufre. A la temperatura ambiente, es resistente a los ácidos fluorhídrico,
fosfórico, perclórico, acético, clorhídrico, y a los ácidos sulfúricos como
gases, pero puede ser atacado por algunos de ellos a 100ºC (212ºF).
Los cloruros de paladio y los compuestos relacionados con él
son los más importantes. El cloruro de paladio, PdCl2, se emplea en
electrodeposición, y los cloruros afines se utilizan en el ciclo de refinado y
como fuentes de paladio-esponja puro, en procesos de descomposición térmica. El
monóxido de paladio, PdO, y el dihidróxido, Pd(OH)2, se emplean como
fuentes de catalizadores de paladio. El tetranitropaladato de sodio, Na2Pd(NO2)4,
y otras sales complejas se utilizan como bases en galvanoplastia.
|
Nombre
|
Paladio
|
|
Número atómico
|
46
|
|
Valencia
|
2,4
|
|
Estado de oxidación
|
+2
|
|
Electronegatividad
|
2,2
|
|
Radio covalente (Å)
|
1,31
|
|
Radio iónico (Å)
|
0,50
|
|
Radio atómico (Å)
|
1,37
|
|
Configuración electrónica
|
[Kr]4d105s0
|
|
Primer potencial de ionización (eV)
|
8,38
|
|
Masa atómica (g/mol)
|
106,4
|
|
Densidad (g/ml)
|
12,0
|
|
Punto de ebullición (ºC)
|
3980
|
|
Punto de fusión (ºC)
|
1552
|
|
Descubridor
|
William Wollaston en 1803
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario