Elemento químico, símbolo Au, número atómico 79 y peso
atómico 196.967; es un metal muy denso, blando y de color amarillo intenso. El
oro se clasifica como metal pesado y noble; en el comercio es el más común de
los metales preciosos. El cobre, la plata y el oro están en el mismo grupo en
la tabla periódica. La fuente del símbolo químico, Au, es su nombre en latín
aurum (amanecer radiante). Hay sólo un isótopo estable del oro, con número de
masa 197.
Usos: Cerca de tres cuartas partes de la
producción mundial del oro se consume en joyería. Sus aplicaciones
industriales, especialmente en electrónica, consumen 10-15%. El remanente está
dividido entre los empleos médicos y dentales, acuñación y reservas para el
gobierno y particulares. Las monedas y demás objetos decorativos de oro son en
realidad aleaciones porque el metal es muy blando (2.5-3 en la escala de Mohs)
para ser útil con un manejo frecuente.
El 198Au radiactivo se utiliza en
radiaciones medicinales, en diagnóstico y en algunas aplicaciones industriales
como trazador. También se usa como trazador en el estudio del movimiento de
sedimentos sobre el fondo oceánico y en los alrededores de los puertos. Las
propiedades del oro hacia la energía radiante han permitido el desarrollo de
reflectores eficientes para calentadores infrarrojos y hornos, así como para
retención y enfoque de calor en procesos industriales.
Localización: El oro se encuentra distribuido
por todo el mundo, pero es muy escaso, de tal suerte que es un elemento raro.
El agua de mar contiene concentraciones bajas de oro del orden de 10 partes de
oro por billón de partes de agua. En el plancton o en el fondo marino se
acumulan concentraciones superiores. En la actualidad, no existen procesos
económicos adecuados para la extracción del oro marino. El oro metálico, o
natural, y varios minerales telúricos son las únicas formas de oro presentes en
la Tierra. El oro natural existe en las rocas y minerales de otros metales,
especialmente en el cuarzo y la pirita, o puede estar disperso en arenas y
gravas (oro de aluvión).
Propiedades: La densidad del oro es 19,3 veces
la del agua a 20ºC (68ºF), tal que 1 m3 de oro pesa cerca de 19
000 kg (1 pie3, unas 1200 libras). Las masas del oro, al igual que
otros metales preciosos, se miden en la escala Troy, la cual contiene 12 onzas
por libra. Se funde a 1063ºC (1947.97ºF) y ebulle a 2970ºC (5180ºF). Es algo
volátil por debajo de su punto de ebullición. Es un buen conductor de calor y
electricidad. Es el metal más dúctil y maleable. Pueden hacerse láminas
transparentes, con espesor de 0.00001 mm con facilidad o estirarlo en alambres
con pesos de 0.5 mg/m. Su calidad se expresa en la escala de finura como partes
de oro puro por mil partes de metal total, o en la escala de quilate como
partes de oro puro por 24 partes de metal total. El oro se disuelve con
facilidad en mercurio para formar amalgamas. Es uno de los metales menos
reactivos químicamente. No pierde lustre, ni se quema al aire. Es inerte en
soluciones fuertemente alcalinas y en todos los ácidos puros, menos el ácido
selénico.
Compuestos: El oro puede tener valencia 1+ o 3+
en sus compuestos. La tendencia a formar complejos es tan fuerte que todos los
compuestos de oxidación 3+ son complejos. Los compuestos del estado de
oxidación 1+ no son muy estables y tienden a oxidarse al estado 3+ o reducirse
a oro metálico. Todos los compuestos de cualquier estado de oxidación se
reducen con facilidad.
En sus complejos el oro forma enlaces más fácilmente y más
estables con los halógenos y el azufre, menos estables con oxígeno y fósforo y
muy débiles con nitrógeno. Los enlaces entre oro y carbono son normalmente
estables, como en los complejos de cianuro y varios compuestos orgánicos.
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario