El oro es caro porque, fundamentalmente, es escaso. En
realidad, sin embargo, no es que sea tan escaso como parece, sino que resulta
escaso el que podemos obtener de manera barata. Porque oro, en la Tierra, hay
mucho más del que reluce.
Por ejemplo, si extrajéramos todo el oro del núcleo de la
Tierra, dispondríamos de tal cantidad que podríamos cubrir toda la superficie
de nuestro planeta con una capa de oro de 45 centímetros de espesor. Pero
¿existe alguna posibilidad de alcanzarlo?
La respuesta rápida es que no, no podemos llegar a ese oro.
El agujero más profundo que hemos logrado hacer en la superficie de la
Tierra tiene 13
kilómetros, en la Península de Kola, en Rusia, y las minas más
profundas de oro apenas tienen 3,9 kilómetros de profundidad, donde las rocas
ya alcanzan los 60 ºC. El oro que nos interesaría del núcleo, no
obstante, se encuentra a 2.800 kilómetros de profunidad.
Si de las minas actuales, solo
obtenemos el equivalente a un terrón de azúcar en oro de cada tonelada de
piedra, imaginad lo que supondría eso a tamaña profundidad.
Y en el océano
Otro lugar de la Tierra donde hay
bastante oro también resulta poco rentable a nivel económico su
extracción: el océano. Como se explica en el libro Guinness
World Records 2017:
En un litro de agua marina hay
alrededor de 13.000 millonésimas de gramo de oro, es decir, lo que haría un total
de 20 toneladas de oro (más del triple del peso de la Gran Pirámide de Guiza).
Según cálculos de Svante
Arrhenius, el primer director del Instituto Nobel, en el mar hay unos 6
miligramos de oro por tonelada de agua. Es decir, en todos los océanos de la
Tierra habría 8.000 millones de toneladas. Las estimaciones actuales no son tan
optimistas, pero continúan siendo gigantescas, tal y como señala Hugh
Aldersey-Williams en La tabla periódica:
En principio, los océanos del
mundo podrían contener oro por un valor de 400 billones de euros a los precios
actuales […] Pero incluso a esta tasa de extracción, según Richard Herrington,
“el coste de extracción es demasiado grande para que por el momento se pueda
considerar”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario